El cuy chactado es un platillo muy típico de la región andina, más específicamente de Cajamarca. Es una representación muy fiel de la gastronomía peruana, con un sabor muy único y tradicional.
El cuy es un platillo bastante clásico en Perú, razón por la que esta receta puede encontrarse en cualquier parte del país, conquistando el paladar de cada poblador.
Ingredientes
- Dos cuy enteros sin vísceras.
- Zumo de dos limones.
- Dos cucharadas de ajo molido.
- Medio kilogramo de harina de maíz.
- Tres tazas de aceite vegetal.
- Un diente de ajo aplastado.
- Media cebolla roja cortada en juliana.
- Dos cucharadas de ají panca molido.
- Dos cucharadas de orégano (preferiblemente fresco).
- Medio camote en pedazos.
- Veinticuatro papás cóctel cortadas a la mitad.
- Dos tazas de caldo de verduras.
- Dos cucharadas de maní previamente tostado.
- Sal al gusto.
Con estos ingredientes pueden prepararse 4 porciones de cuy chactado.
Preparación previa
Antes de cocinar el platillo es necesario:
- Limpiar y lavar los cuy con abundante agua, eliminando toda la suciedad.
- Luego de esto, deben secarse cuidadosamente con papel (absorbente preferiblemente), evitando que cualquier residuo se adhiera a la carne.
- Los cuy deben reposar por un periodo de alrededor de 2 horas antes de ser usados en la cocina.
- Cuando estén limpios y hayan reposado, se procede a cortarlos en 4 trozos, sazonándolos con jugo de limón, ajo molido y sal; aunque también pueden cocinarse enteros.
- Cualquier otro ingrediente que lo requiera (como las papas, el camote o la cebolla) deben lavarse con agua fría antes de pasar a ser cortados.
Preparación de la receta
- Una vez que el cuy sea sazonado, este debe enharinarse por completo en la harina de maíz que debe colocarse en un plato o bandeja.
- Al mismo tiempo, se debe calentar el aceite en una sartén o caldero grande.
- Los cuy deben freírse durante unos 6 minutos, procurando que ambos lados lleguen a dorarse o que queden crujientes.
- Luego se colocan sobre papel absorbente para reposar y retirar los restos de aceite.
- En una olla a fuego medio se coloca un poco del aceite restante, salteando las cebollas y ajo picado hasta que empiecen a dorarse.
- Luego se agrega el ají panca y se cocina durante otros 5 minutos.
- Para este punto, es necesario agregar el camote, las papas colombianas y la cucharadita de orégano, procurando integrar todos los ingredientes.
- Luego de añadir sal al gusto se procede a verter el caldo de verduras, cocinando durante unos 10 minutos o hasta que las papas y el camote se hayan ablandado, incluso si empiezan a desmoronarse.
- Finalmente, se agrega el orégano restante y el maní picado, mezclando todo antes de retirar la olla del fuego.
El platillo debe servirse en un plato hondo y puede acompañarse con un guiso de papas y camote. Al servir puedes bañar el cuy con el caldo o servirlo sobre este, también puede agregarse alguna hierba aromática como decoración.
Tiempo necesario para la preparación: entre 30 y 40 minutos.
Esta receta es ideal para un almuerzo en familia e invitados, pudiendo compartir con todos la degustación increíble del cuy chactado.